Sunday, December 30, 2007

Mi generación

Un año que acaba, otro que empieza. Otra década para mí. Mi segunda, sí. Pero siento que me hago mayor, por muy ridículo que les parezca a los que me sacan unos cuantos años. Ahora ya siento que formo parte de una generación. La de los que hemos visto nacer inventos como el teléfono móvil, las videoconsolas, los ordenadores... Una generación que empezó jugando a los tazos que regalaban con las patatas y que en la adolescencia empezó a chatear, que se levantaba los sábados y desayunaba viendo las reemisiones de Heidi y las primeras temporadas de Doraemon. Que cambiaba cromos y pegatinas. Una generación que se encuentra entre los que tuvieron que luchar por todo y los que parecen no querer luchar por nada. A la que le preocupa la globalización pero es consciente de que forma parte de ella; porque podemos ser Erasmus, probar la comida china en nuestro barrio o cenar en un Kebab antes de volver a casa. Algunos hemos tenido la suerte de escuchar testimonios de la guerra de nuestros abuelos o la desgracia de estar cerca de una de tantas amenazas de bomba. No sabemos vivir sin el móvil pero todavía usamos el fijo, descargamos películas de Internet pero todavía vamos al cine.

Ya teníamos uso de razón cuando había dos monedas en circulación. Para nuestros padres era un lío. A nosotros no nos costó mucho, pero también sabemos lo que son las pesetas. Sentimos que somos jóvenes porque hablamos en euros, pero nos vemos demasiado mayores cuando le explicamos a un niño que las chuches costaban un duro y que las tiendas que ahora son de chinos antes eran “todo a 100”. Leemos prensa por Internet pero sabemos que un quiosco no es un lugar en el que venden sólo souvenirs y caramelos, sino también periódicos y revistas. Hemos crecido con telebasura, pero también hemos visto debates políticos y documentales, añoramos Barrio Sésamo y sabemos quien era Chanquete, aunque sea de oídas.

Hemos tenido la suerte de conocer a Papá Noel, pero también sabemos quienes son los Reyes Magos. Escribíamos la carta (¡A MANO!), dejábamos una bota y no un calcetín y queríamos que nos tiraran caramelos en la cabalgata. Sabemos que el 1 de noviembre no sólo es el día después de Halloween, sino que las abuelas van al cementerio y que se comen castañas. Supongo que como en todas las épocas, sentimos propias cosas del pasado. Aunque nuestra memoria histórica sea joven ya somos parte de la historia. Sabemos lo que fue el “efecto 2000” y hemos visto fotos del 11-S en nuestros libros de historia. No sólo eso, si no que también lo vimos en directo. Hemos presenciado un cambio de milenio, que no es poco. Nuestro propósito: hacer que los que vienen, los que ahora empiezan a crecer, también conozcan todas esas cosas que hemos vivido y no olviden que el pasado, además del presente y el futuro, también construye nuestra vida.
(Barcelona, -27 horas para el 2008)

Sunday, December 16, 2007

Aterrizajes

Un mes y mil emociones. Tres viajes. Tres países. Demasiados sentimientos a flor de piel, demasiadas historias, decepciones y sorpresas. Momentos incómodos, confusiones... Pero siento que crezco un poco más. Algo se está organizando en mi cabeza y, párrafo por párrafo, el texto de mi vida me cuenta lo que realmente quiero.

El viaje a Suecia fue el primero de una cadena de idas y venidas que espero que siga su curso. Descubrir un nuevo país, sentir que estás en territorio desconocido, que todo es distinto, la cultura, el clima, las casas, la luz, los colores, el mar, el idioma... Eso siempre es una gran sensación, algo inexplicable que hace que un suspiro inocente recorra todo tu cuerpo y que te haga más vulnerable a las emociones. Las calles estrechas de Gamla Stan, un paseo en barco por una ciudad compuesta de 17 islas. Encontrarme frente a un barco que naufragó hace cuatrocientos años y que el hombre ha sido capaz de reconstruir a la perfección, haciendo su historia más viva. ¿Realmente somos tan pequeños? ¿Realmente no somos nada?
Chocolate caliente antes de entrar en un bar a menos cinco grados de temperatura, vasos de hielo... La imagen de una ciudad dormida, una capital con luz pero muy apagada, en la que por la noche todo duerme. Reliquias arquitectónicas, la guardia real y el chispeo de una lluvia permanente. Un ayuntamiento encima del mar, la evocadora sala de oro dónde los Nobel premiados celebran sus galardones. Después de este bonito recorrido entramos rápido en la estación de Uppsala, una ciudad universitaria a la que decidimos ir como buenos Erasmus. ¿Libres?







Cuatro días más tarde aterrizo en Copenaghen, con la ilusión de visitar a una gran amiga que siempre está conmigo. Emociones. Largas conversaciones. Intuiciones. Conexión. La ciudad vieja de Aarhus no tiene desperdicio, es una oportunidad única de ver un museo real y de ver, de nuevo, que el hombre puede hacer cosas maravillosas...



Leiden, visita obligada y deseada a la vez. La cita de todos los años, que tuvo lugar esta vez de una forma muy extraña y breve. Las risas de siempre, con la gente de siempre. Aquella que a pesar de la distancia sigue ahí y que tanto se hace querer... Me fascina que aunque todo cambie haya cosas que sigan igual...

Saturday, November 10, 2007

Princesas

Muchas veces he sentido que dejo atrás cosas. Que después de aterrizar alguien a quien quiero me va a abrazar y me va a decir lo mucho que me ha echado de menos. Esta vez ha sido un nudo en el estómago por recibir a alguien. Alguien a quien también quiero. Completamente distinto a todo lo de antes... Una amiga. Una gran amiga. Unos días increíbles, en los que sientes que tienes mucho que aprender de las personas y también mucho que enseñar. En los que sientes que sólo gente contada con los dedos de las manos está dispuesta a compartir contigo tu felicidad, una felicidad desbordante. Y que eres capaz de transmitirla. Porque al lanzarla por tus poros alguien la va a absorber como una esponja...

Estos días me han servido para valorar muchas cosas. Me has hecho ver que soy una afortunada. Que tengo mucha suerte de estar viviendo todo esto. Que siempre vas a estar ahí. Que cuando vuelva no va a ser todo como antes, si no mejor. Que hay que aprovechar al máximo el día a día. Que no hay que dejar pasar las oportunidades. Que todo tiene un precio. Que sufrir no es gratis. Que hay que hacerse valer. Princesas.


En cada foto se percibe que esto ha sido más que un viaje para ti. Todos los viajes te enseñan cosas nuevas. Pero no todos te cambian, además de la percepción de las cosas, la de tu vida, la del mundo. Y este viaje que tú has hecho, también lo he hecho yo. Hacia mí misma, hacia mi presente, hacia todo lo que me rodea. Al venir aquí ha saltado una chispa en tu cabeza, pero también en la mía. Tampoco se ha quedado indiferente. Espero que hagamos que salten muchas más.

Saturday, October 20, 2007

Simulador de esperanza de vida

No sé si reír o llorar al ver un artículo que publica El País sobre una patronal de seguro. Unespa ha tenido la brillante idea de crear un test para calcular cuanto tiempo nos queda de vida. Parece que los horóscopos han pasado de moda y ahora para conocer nuestro futuro debemos someternos a una compañía de seguros. Porque los riesgos crecen en esta sociedad que va rápido, que hace que el individuo se pierda entre tanto cambio y necesite apoyarse en algo que le garantice su seguridad. Pero en realidad, ¿le deja eso disfrutar más de la vida y mejor? No.

Volviendo al test, la verdad es que no tiene desperdicio. Para saber cuanto tiempo nos queda de vida, además de dar datos obvios como el consumo de tabaco o alcohol (todos los que estéis de Erasmus no os asustéis porque el consumo de alcohol os reduzca la esperanza de vida, hay que pensar que esto de beber entre semana es algo transitorio...), el test también nos pregunta cuántas relaciones sexuales mantenemos habitualmente, si respetamos las señales de tráfico o si sufrimos estrés.

Para hacer la gracia y concienciar de que los malos hábitos nos pueden pasar factura, me parece buena idea. Ahora bien, si la intención de este test es hacer creer que podemos controlar nuestra vida (uno de los grandes propósitos de las aseguradoras), es una fantasía que camufla una gran estupidez. Siempre hay una parte de nuestra vida que no está en nuestras manos, que está sometida al azar o para muchos al destino. Una parte que nos hace estar en un estado de incertidumbre. Y justamente ese factor sorpresa es uno de los grandes alicientes de la vida, con el que tenemos que aprender a disfrutar de cada momento...

Tuesday, October 16, 2007

Oktoberfest

Viernes 5 de octubre - Domingo 7 de octubre

Salida una mañana de sol, dejamos atrás Maastricht, Holanda, entramos en carreteras alemanas. Carreteras sin límite de velocidad y en las que en cambio no rige la ley de la jungla de un Madrid caótico. Coche mixto, asiento de en medio, música, gasolinera. München. Estadio Aliantz Arena, que hoy está azul. No nos ubicamos pero aparcamos el coche, Josephsburg. Bar típico, jarras de cerveza de un litro, yo nunca nunca, confesiones, vídeos, baile, cena inesperada... El mundo es pequeño... No te arrepientas nunca de algo que has hecho... Desconexión total.

Dormir dos horas, dolor de espalda. Una tropa de chicas se mete en el baño doméstico de una panadera que con mirada inocente nos cede un espacio de su intimidad. Oktoberfest, ¿cómo son capaces de llevar 11 litros de cerveza a la vez? La fiesta popular más grande del mundo. Según la oficina de turismo, cada año más de 6 millones de personas consumen más de 6 litros de cerveza y 191.000 pares de salchichas...Mesa al sol, al aire libre, 9 de la mañana, cerveza y más cerveza. Gutte pott, parada, otro trago, atracciones, tortellini. Concierto inesperado en Marienplatz, un ex-hippie sesentero que deleita con discursos revolucionarios, que pretende tocar el corazón de una juventud conformista que escucha. Pink Floyd, Bob Marley, Eagles… Otra noche en el coche. Otra mañana de sol. Paseo por Munich, un domingo precioso, calles anchas que evocan la marcha de una armada fascista de los 40 en contraste con un aire democrático y libre... Iglesia jesuita de Michaelskirche, afectada por la segunda Guerra Mundial pero cuidadosamente reconstruida... La barroca Theatinerkirche. Paseo por parques, el reloj que baila con las campanadas, vuelta al metro... Una experiencia, intensa, corta... ¡increíble!

Saturday, October 13, 2007

Porque él también te escucha

Incomunicación. Cruce de palabras sin sentido, frases paralelas, palabras que hacen daño, destrucción de recuerdos compartidos. Imagen, lugares comunes, sueños... Pensaste que nunca iba a cambiar nada, pero el curso del tiempo ha hecho por sí solo que cada lugar tenga su gente. Cada día está lleno de sorpresas y nunca sabes qué te depara un nuevo amanecer. Sólo puedes interiorizar cierta rutina, como si eso te dejara controlar tu vida, como si eso te hiciera saber lo que te va a pasar hoy. Un acto insignificante cambia las cosas, cambia a las personas, tu visión del mundo, su visión. Pero no hay que dejar de actuar, porque nunca se equivoca el que está actuando.

No es malo recordar, pero no es bueno quedarse obsesionado por el recuerdo. Hay que mirar más allá, hay que ver la luz de pasado mañana, desear que salga el sol y luchar porque no se esconda. Apreciar a las estrellas, saber mirarlas, comprenderlas, tender la mano al cielo y escucharle. Porque él también te escucha.

Friday, September 21, 2007

Billete de vuelta

Rumbo a Barcelona. Rumbo al mar. Dejo por cuatro días mi nueva ciudad para sentir que todo sigue igual, para ver que aunque esté lejos nada cambia. Es una extraña necesidad que me obliga a tener siempre un billete de vuelta, mientras pueda... Catorce años de idas y venidas siguen sin dejar que mi coraza se vuelva del todo real, que sea fuerte sólo en apariencia. Catorce años dejando atrás muchas cosas y dándome cuenta que a veces pierdes y otras ganas. Que nunca se me va a quitar el miedo escénico, el nudo en el estómago cuando estoy en el avión. Cuando despego de un lugar que quiero, cuando desde el aire me abruman los buenos recuerdos. Aprendo a valorar lo que me rodea, aquí, allí y en todos lados. Aprendo a ver que aquellos que te quieren siguen ahí y que el mar no se mueve de sitio. Que voy creciendo, que llego a la vida adulta, que en esta vida todo cuenta y que con quien más tienes que aprender a contar es contigo mismo. Que “la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante” y que cada pequeña meta es un nuevo reto que te empuja al agua... Que cada canción tiene un momento y que cada vez que la escuches vas a volver a vivirlo. Que los pequeños momentos te hacen conocer, apreciar y querer a las personas... Que hay que saber hablar y callar. Que no todo se expresa con palabras pero que a veces hay que esforzarse por racionalizar con frases los sentimientos... Que la vida son encuentros. Que quiero que mi vida siga llena de idas y venidas.

Tuesday, September 18, 2007

Érase una vez... Verde

Oigo el "xucuxu" del tren y el resplandor de un atardecer despejado de nubes hace que la atención de mis ojos se vaya fuera de mis textos de filosofía. Miro por la ventana, segundo piso del tren. Una segunda clase verdaderamente confortable. Sólo veo verde. Verde esperanza, verde dosificador de estrés, que hace sentir que el ruido de este tren que no va a más de 90 km por hora para no contaminar parezca un dócil silbido... Tejados irregulares de casas de campo que se camuflan entre la maleza, caballos que muestran su crin al viento y que disfrutan, como yo, de un sol que se esconde... Las vacas son las reinas del paisaje, animal por excelencia... Ellas sí que comen sin parar (ni que se fueran a acabar los pastos...) aunque sin apenas moverse. Cada cierto tiempo se ve algún canal y también pequeñas zonas industriales... Pero la armonía no se pierde. Voy rumbo a Ámsterdam para hacer un trasbordo y llegar a Leiden hacia las 9 y media. El tren para en Weert. Irrumpe justo a tiempo en la ciudad, nada que ver con Maastricht, a no ser que los edificios cercanos a la estación sean excepción. Aunque las ventanas sean tan cuadradas que recuerden a las de hospital, al otro lado del tren el paisaje cambia, vuelven las casas de ladrillo estrecho con tejado gris y fachada blanca... Eso me hace ver que el cuento está vivo en todo el país. Vuelvo al verde. El sol cada vez brilla más, quizás para reafirmarse en su despedida, y me da una dosis de energía para seguir leyendo.
( Del 15/09/07 ... 19:21)

Saturday, September 15, 2007

(Im)puntualidad

Sin prisa van aquí las cosas y sin embargo la puntualidad es un sobreentendido. No he visto lugar en el que los autobuses lleguen con una precisión minuciosa, en el que todo esté tan organizado que te permite hacer cálculos y conseguir hacer todo lo que te propones en un día. La disciplina es un rasgo intrínseco de la cultura de Europa del Norte, pero una disciplina que no tiene porque significar frialdad sino que tiene como objetivo final facilitar la vida de los ciudadanos...Esa es otra de las cosas a las que no estoy acostumbrada en absoluto y de ahí uno de mis grandes defectos: la impuntualidad. O más que eso un retraso consciente, a menudo de 10 o 15 minutos, con la excusa de que es el llamado “quart d’heure de courtoisie”. Que aquí más bien sería de “impolitesse”. O sea, que llegar 10 minutos tarde en Holanda, no sólo supone un trastorno para el resto sino que además es de mala educación. Hay muchas reglas no escritas que se perciben con las actitudes de la gente. Que construyen, como si de pequeños ladrillos se tratara, el Estado de Bienestar en mayúsculas, al que no sólo se llega con decisiones políticas sino con verdadera ciudadanía.

Friday, September 14, 2007

Sin prisa

Se acabó el estrés por hoy. A falta de poder captar una imagen me paro aquí, en medio del puente de Sint-Servaas (Sint-Servaasbrug), e intento fotografiar con los ojos todo cuanto me rodea. Intento más bien pensar con los cinco sentidos. Oigo las campanadas de la Iglesia. Dan las seis. Me transporto a la época Medieval, probablemente hora de oración... Cambio el ruido de las motocicletas y el pedaleo de las bicis por coches de caballos, por el sonido rítmico de un mundo sin prisas. Donde todo transcurre con una suave melodía. Donde los jerseys de poliéster se convierten en vestidos de seda fina. Pero una moto de agua cruza el río. Rompe con el paisaje, con estas casas de fachada estrecha que trazan una línea irregular. Donde los comerciantes y artesanos se instalaban para mostrar y vender sus creaciones. Vuelvo a la realidad. A mi mundo de incesantes altibajos y de sueños. Pero aun así respiro aire puro, apago mi cigarro y vuelvo a casa. Sin prisa...

Wednesday, September 12, 2007

Equilibrio

Es duro encontrar el punto en el que te sientes satisfecho con todas tus acciones. Es difícil salir todas las noches y estar dispuesto a soportar una clase de dos horas en una lengua que no es la tuya. Es difícil filosofar cuando has dormido cuatro horas y la resaca te puede. Pero al mismo tiempo es una sensación de plenitud que te hace pensar que los días sólo tienen 24 horas y que hay que aprovecharlas al máximo, que no hay que desperdiciar ni un segundo. Por eso creo que el cansancio físico se compensa con un bienestar mental que no es habitual en mí. A pesar de estar saturada de tanta palabra nueva, frases enrevesadas (el derecho comunitario en inglés es lo que tiene...) y de un clima bastante incomprensible que a cualquiera le propina con un catarro... Es posible encontrar el equilibrio. ¡Viva la vida ERASMUS! ¡Vivan las fiestas de los martes por la noche! Y viva la Heineken.

Monday, September 3, 2007

Saltar es bueno si no se tropieza

*
*
*
*
*
*
*
*
*
Maastricht, Agosto de 2007
*
*
*
*
*
*
*
*
Salir de casa, cruzar el puente.. Escaleras, chaqueta abrochada. Brisa. Encuentro, cerveza. Canción, baile, conversación. Abrazo. Camisa. Bar, viaje, procedencia. Destino. Idioma, conexión. Lenguaje. Colonia. Cómplice, mirada. Fiesta, saltos.
-
-
Comida típica. Partido de fútbol. Different feelings. Crappy weather. Resfriado. It's raining. Music. Headphones. I walk. Llego a la universidad, miro por la ventana. Otro mundo. Otra estación. Salgo otra vez. Calor. Chaqueta en la mano. Paseo por Maastricht. La ciudad aun duerme; los lunes se despierta a las 12 de la mañana. Todas las tiendas cerradas. Pero aun así se respira vida, se respira aire puro y tranquilidad... No hay porque agobiarse, saltar es bueno si no se tropieza... ¡Y yo quiero volar!

Tuesday, August 28, 2007

I'M AN EXCHANGE STUDENT!!!!!!


Después de un bonito tour por Holanda me instalo en la ciudad en la que voy a vivir durante los próximos meses. Primeros momentos nostálgicos. Pero inmediatamente después, un cúmulo de emociones compartidas con mucha gente distinta, de muchos países, hablantes de todos los idiomas... Wow! Amazing! ¿Cómo se pueden sentir tantas cosas al mismo tiempo? Hay que aprovechar cada instante de la vida, cada conversación... ¡El habla es un regalo! Con esto dejo de divagar y me adentro en mi nueva ciudad...

Maastricht es una pequeña ciudad, acogedora o, como dirían en algunos países, muy “linda”. Todo el mundo se mueve en bici. Es increíble. Tan pronto ves a un estudiante como a una señora mayor. Incluso a un ejecutivo que con su maletín caro y su traje bien planchado va montado en una bici oxidada. Es parte del encanto de Holanda.


Maastricht es la ciudad más antigua de Holanda y no fue destruida durante la guerra. Está completamente amurallada, hay molinos de agua, puentes, parques... La gente camina tranquila, sin prisa. No con el estrés habitual de las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Eso es justo lo que me pedía el cuerpo. ¡Hasta yo estoy relajada! No me despierto con el estrés habitual de mi vida cotidiana en Madrid. Allí cada mañana me espera una hora de transporte público o tres cuartos de hora de carretera. Aquí esto es impensable. Ir a la universidad supone un paseo agradable de 15 minutos o un rápido pedaleo en bicicleta... ¡Nada que ver!


Un primer día muy completo, con mucha gente nueva y muchas ganas de vivir esto...

Sunday, August 26, 2007

Turn, Turn, Turn...

Sin darme cuenta he dejado pasar dos meses sin escribir aquí ni una sola línea... ¡Qué rápido pasa el tiempo! Demasiados cambios para poder expresar de forma ordenada... Así que espero que mis párrafos no sean muy caóticos. Primer gran cambio, un cambio profesional. Pero también personal. Eso es bueno. Creo que cuando tu vida profesional (la que de algún modo estoy empezando a tener...) repercute en tus inquietudes personales es una señal de que has elegido la vía correcta, de que haces algo que te gusta.

No sé si esto será “lo mío”. En absoluto. No soy una de esas personas (pienso en ti Rachel...) que sabe a ciencia cierta lo que quiere hacer con su futuro, y que vale para ello. Pero estoy descubriendo mis aptitudes, mi profesión. Me gusta. Un mes de prácticas es insuficiente, de todos modos, para responder a una pregunta tan importante como “¿Es esto lo que quiero hacer con mi vida?”. Pero es un comienzo y debo decir que me lo he pasado genial. He aprendido a pasármelo bien trabajando.

También este mes me ha ayudado a reafirmar que la vida real está ahí afuera y que alguien tiene que contársela a la gente. Ya sea política internacional o cómo vive una persona en silla de ruedas... En fin, eso creo. No soy quien para dar lecciones de periodismo ahora mismo... ¡Ni si quiera sé lo que quiero hacer con mi vida! Tengo muchísimo por aprender, soy una completa ignorante de casi todo y siento que mi vida va muy rápido. Quiero aprovechar cada instante. Pero ahora... ¡calma!
----------------
To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven
--------
A time to be born, a time to die
A time to plant, a time to reap
A time to kill, a time to heal
A time to laugh, a time to weep
------
To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven
-------
A time to build up,a time to break down
A time to dance, a time to mourn
A time to cast away stones, a time to gather stones together
-------
To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven
------
A time of love, a time of hate
A time of war, a time of peace
A time you may embrace, a time to refrain from embracing
------
To everything (turn, turn, turn)
There is a season (turn, turn, turn)
And a time for every purpose, under heaven
------
A time to gain, a time to lose
A time to rend, a time to sew
A time to love, a time to hate
A time for peace,
I swear its not too late
-------
Byrds - Turn, Turn, Turn

Sunday, July 1, 2007

Prejuicios

Flamenco. La verdad es que nunca había reparado en él, nunca me había atraído como tipo de música. Pero debo decir que es un arte, un arte capaz de conmover igual que cualquier otro. Puede hacer sentir en forma de movimiento, gesto, suspiro, sonrisa, lágrima y por supuesto palmada. Las palmas y los "olés" espontáneos que salen del corazón hacen que se trate de algo más que música. De algo mágico. Es algo con lo que quizás yo no me siento identificada en absoluto, porque no tengo "la gracia del sur", porque no me sale de dentro. Pero puedo compartir el sentimiento en un momento dado. Ahora mismo, por ejemplo. Sin darme cuenta, me estaba moviendo sola, al ritmo de una canción de Camarón. Yo que siempre he aborrecido estas canciones, por ignorancia... Una vez más, debo decir que todos cambiamos alguna vez de opinión. Porque alguien nos acerca a las cosas que desconocemos o porque las descubrimos mejor por nosotros mismos y nos damos cuenta de que teníamos una idea equivocada. Prejuicios. Son malos. Pero no tanto si tenemos una puerta abierta a una segunda oportunidad.

Friday, June 29, 2007

Cambios repentinos

Cómo pueden cambiar las cosas con una frase, un gesto, un estado anímico... De no querer billete de vuelta a querer modificar el de ida. Nada menos. Y además de eso, ¡qué anginas más perras estoy pasando! Parece que ya somos amigas y que no se quieren desprender de mí... Con lo bien que iba todo.

"El fin de semana me dejó fatal", al contrario de lo que yo pensaba. El lunes me encontraba como una rosa pero, 24 horas más tarde, mi cuerpo se resintió y protestó. Todo porque mi fin de semana duró hasta el martes por la noche, con una última quedada en el Maluca, lugar de interminables charlas. No se puede trasnochar 5 días seguidos y luego encima pedirle a tu cuerpo más marcha. Eso es lo que he aprendido... ¡O al menos yo no puedo hacerlo! Pero en cuanto me ponga buena, ¡¡voy a salir a por todas!! Que no puedo más... Con este sol radiante que hace en Madrid, con un tiempo poco habitual -calor soportable, nI bochornoso ni agobiante-, brisa y calles llenas de gente... Eso no se puede desperdiciar. Así que con la excusa de que tengo que hacer cosas importantes creo que voy a pasar unos días más aquí, si todo sale bien. Que, aunque suene raro de mi boca y parezca ir en contra de mis principios, ¡el mar no se va a mover de sitio!

Sunday, June 24, 2007

Noche de San Juan

Oigo la brisa. Huelo el verano, los pajarillos, un atardecer tardío, chapuzones, música y, en mi imaginación, las olas del mar. Después de pasar la noche más corta del año bailando y riéndome como debe hacerse en la noche de San Juan, tomo conciencia de que llega el verano. Quiero pasar ratos al sol, a la orilla del mar, tomando cañas en terrazas al aire libre y disfrutando del buen tiempo. Cerca de la gente y olvidándome de la rutina. Improvisando y aprovechando los encuentros casuales con todas esas personas a las que veo tan poco. Empezar mi nueva década con buen pie y poder hacer todo aquello que me gusta. Sin dejar que me ahogue el ruido estridente de un despertador y moverme de la cama con algería pensando que va a ser un buen día. Pensando que voy a ser yo. Que voy a a hacer lo que yo quiero. ¿Qué hay mejor que eso?

Saturday, June 23, 2007

Qué grandes sois - Tengo una clase cojonuda

Terminar los exámenes es toda una liberación. Pero hacía tiempo que no estaba sin hacer NADA durante más de tres horas seguidas, o al menos sin pensar que no tengo nada que hacer por obligación. Ayer fue un día muy largo, un día que empezó a las seis de la mañana, con estrés, con un examen a medio estudiar que finalmente salió no demasiado mal. Una comida con alguien a quien quiero, una tarde de piscina con otra persona a la que también quiero y, finalmente, una cena y salida nocturna con gente a la que si no quiero, aprecio muchísimo. Y decir que aprecio es poco dependiendo de los casos. Con lo cual una jornada completita y rica en amor. ¿Qué más se puede pedir en un día en el que todo parecía tan triste a las seis de la mañana? ¡Un día grande! Como toda esa gente que tanto se hace querer.
La gente que me conoce bien sabe que con poco a mí se me puede poner cara de tonta. Con unas cuantas fotos llenas de buenos recuerdos me basta. Pero no. Hicieron más y, además de eso, me regalaron un peluche enorme, un boli, un paquete de "prohibido abrir hasta Maastricht" -todo un puntazo- y sobretodo sonrisas. ¡Y no me merezco tanto! Esos momentos, además de hacerte sentir importante, te demuestran lo que alguna gente es capaz de hacer por tí. Buena gente, que no siempre abunda. Y hacen que no te quieras desprender de ella... Una clase increíble. Unos cuantos futuros periodistas que ojalá fueran paradigma de la profesión. ¡No me he ido y ya tengo ganas de volver!

Wednesday, June 20, 2007

Frágil

No puedo empezar a ver una película con intención de pasar, sin más, un rato de evasión. Después de cenar, y con mucho por estudiar, me senté hace un par de días a ver una película que parecía buena. Miré el título: "Frágil". No había oído hablar de ella, con todos mis respetos a Juanma Bajo Ulloa.

El caso es que me enganchó. No pude despegarme del sofá hasta que terminó. Se podría decir que la película es una historia de amor. Pero en realidad va más allá de eso. Con un aspecto de cuento de hadas, es la historia de cómo en la vida nos tenemos que enfrentar a situaciones que nos exigen tomar decisiones importantes. El protagonista es un actor que, a pesar de estar totalmente en contra del cine comercial, se ve absorbido por un entorno de éxito, ante el que es incapaz de decidir por sí mismo. A pesar de tener muy claros sus principios.

Venus es una chica acomplejada, aparentemente débil. Una casi-niña ingenua e inocente que piensa que la gente cumple lo que dice y que no existe la maldad. Que cree en el amor verdadero. Ella debe ser frágil, pensé. Pero no. Venus es más fuerte de lo que parece y, a medida que avanza la película, nos damos cuenta de que el frágil es él, a pesar de ser guapo, rico y fiel a sus ideas. Frágil porque la vida pasa delante suyo y él ni siquiera toma un camino por decisión propia. Porque deja pasar una oportunidad. Pero no la "gran oportunidad" que todo el mundo le dice que debe aprovechar -rodar un film para ser el guapito de Hollywood-, sino la oportunidad que realmente él quiere. Eso es dejar pasar un tren. Y "Frágil", una bonita película que lo demuestra. Frágil. Qué palabra tan endeble...

Un fin que conlleva un comienzo

Con no sé cuantos blogs en la web profunda, me decido a crear uno nuevo. Motivada por una nueva etapa que empieza, que quiero aprovechar y disfrutar sin dejar que me paralice el miedo o la indecisión. A ver si este es el bueno. Lo escribo mirando al cielo, pensando en lo que viene, reflexionando sobre todo lo que me rodea y lo que estoy empezando a ser. Con un examen a medio estudiar. No sé por que extraña razón siempre me pongo a hacer estas cosas en medio de exámenes... Será que necesito desahogarme de alguna manera y que tengo ganas de decirle al mundo (bueno, a mi pequeña escala...) que ¡no puedo más!